En el marco de ADN Think Tank y de la mano del colectivo Azotea (Ane Aguirre y Juan Canela), presentamos la tercera mesa redonda del ciclo: Vertex. Conversaciones sobre arte, política y sociedad.
Vertex. Conversaciones sobre arte, política y sociedad quiere presentar una serie de ejemplos y formas de actuar, propiciando un espacio de reflexión y debate en torno a la posición del arte en los procesos de cambio políticos y sociales actuales. La primera sesión exploró algunas líneas de pensamiento en torno al cruce entre arte, política y sociedad. Federico Campagna, Joanna Warsza y Yaiza Hernández aportaron una visión desde el marco teórico a partir de las cuales se generó un debate donde se dibujaron distintas posturas. En la segunda sesión se debatió como acomete la práctica de Erick Beltrán, Joost de Bloois, y Marina Fokidis, en relación a la política, el arte y la sociedad desde una perspectiva crítica.
Por último, el tercer encuentro y cierre del ciclo tendrá lugar el próximo jueves 10 de octubre a las 19.30 h. en Adn Galería de Barcelona y se centra en el proceso y las herramientas de acción del arte. Oscar Abril Ascaso (productor cultural), Maria Mur Dean (directora de Consonni) y Núria Güell (artista) examinarán prácticas que quieran incidir en procesos de transformación y aportarán herramientas y soluciones al momento actual.
Biografías de los ponentes:
Oscar Abril Ascaso (Barcelona, 1966) Productor cultural, orientado hacia las prácticas performáticas y los estudios de la performatividad. Investigador cultural, comisario de exposiciones y proyectos, performer y músico, puntual realizador audiovisual. Especializado en prácticas artísticas en vivo, ha sido, entre otras actividades, miembro fundador del Club7, programador del ciclo Audio del Centre d´Art SantaMònica, co-director del simposio Copyfight sobre cultura libre y propiedad intelectual, comisario de Techformance para ARCO´09 y responsable de exposiciones del Festival Sónar durante trece años. Actualmente, es curador en la Fábrica de Creación de Artes en Vivo L´Estruch de Sabadell, colaborador en la plataforma de investigación sobre arte y política NCRlab y miembro de la asociación de fomento del iberismo Acción Iberista.
Núria Güell (Vidreres, Girona, 1981) se licenció en Bellas Artes en Barcelona, en el Instituto Superior de Arte de La Habana e hizo la Cátedra de Arte Conducta dirigida por Tania Bruguera. Su práctica analiza la ética practicada por las Instituciones que nos gobiernan detectando los abusos de poder cometidos por la "legalidad" establecida y la moralidad hegemónica. A través de los proyectos le interesa evidenciar estas estrategias y generar nuevas, con el objetivo de transgredir o poner en crisis las establecidas. Para ello provoca interferencias en el entorno cotidiano mediante determinadas acciones disruptivas, "agujereando" la realidad y la obviedad que la acompaña, creando otras realidades posibles y alterando las relaciones de poder instauradas. Cuenta con múltiples exposiciones a nivel nacional e internacional.
María Mur Dean es licenciada en Sociología y Ciencias Políticas y realizó un máster en Gestión Cultural en la Universidad de Deusto (Bilbao). Desde 2006 dirige la productora de arte contemporáneo consonni (www.consonni.org) de Bilbao. En consonni trabaja desde 1999, invitando artistas a desarrollar proyectos que no adoptan exclusivamente el aspecto de objeto artístico en un espacio expositivo y en la publicación de libros de crítica y arte.
www.consonni.org
maria@consonni.org