adn galeria
  •  english
  •  castellano
  • català
Menú
  • adnplatform
  • adnfactory
  • adncollection
  • adnstore
  • adnblog
  • artistas
    • maría maría acha-kutscher
    • carlos aires
    • marcos ávila-forero
    • virginie barré
    • abdelkader benchamma
    • tobias bernstrup
    • alán carrasco
    • santiago cirugeda
    • jordi colomer
    • democracia
    • domènec
    • mounir fatmi
    • daniel & geo fuchs
    • kendell geers
    • núria güell
    • margaret harrison
    • bouchra khalili
    • adrian melis
    • eugenio merino
    • joan pallé
    • carlos pazos
    • bruno peinado
    • marinella senatore
    • federico solmi
    • pep vidal
  • colaboraciones
    • iván argote
    • ivan brazhkin
    • luz broto
    • igor eskinja
    • regina josé galindo
    • laura llaneli
    • jean-luc moerman
    • avelino sala
    • mireia sallarès
    • ulrich vogl
  • ediciones
  • enlaces
  • exposiciones
    • 2021-2022
      • alán carrasco - todo el mundo habla del tiempo. nosotros no
      • antonio ortega - el múltiple i la seva rèplica
      • jordi colomer - standard colors / colors standard
      • maría maría acha-kutscher - indignadas
      • marinella senatore - it's time to go back to street
    • 2020-2021
      • joan pallè - l'amor altre
      • avelino sala - beyond words
      • eugenio merino - monumento a la corrupción
      • mounir fatmi - the observer effect
      • abdelkader benchamma - rayon fossile
      • ella, el ojo, el dedo, la mano
    • 2019-2020
      • laura llaneli - palpitar palpar
      • carlos pazos - interrogantes suspendidos o déjà vu?
      • carlos aires - nothing new
      • 5994 is just a number
      • alán carrasco - a soviet militiaman eats a mcdonald's hamburger in moscow
    • 2018-2019
      • democracia - order act i. eat the rich - kill the poor
      • federico solmi - mundus novus
      • kendell geers - #iprotestthereforeiam
      • domènec - y la tierra será el paraíso
      • margaret harrison - it hasn't changed: and babies?
    • 2017-2018
      • núria güell · levi orta · adelita husni-bey - al final de todos los sueños humanos no hay más que polvo
      • marcos ávila forero - desde las montañas
      • adrian melis - memoria selectiva
      • pep vidal - who wants to be an impatient gardener?
      • jordi colomer - baixar al carrer / bajar a la calle / descendre dans la rue / going down into the street
      • salim bayri - welcoming
    • 2016-2017
      • eugenio merino, home swiss home / tobias bernstrup, south of heaven
      • democracia - order. act iii. dinner at the dorchester
      • virginie barré & bruno peinado - soft power
      • kendell geers - propagandada
    • 2015-2016
      • núria güell - buenas intenciones
      • carlos pazos - naufragios recientes
      • iván argote - la puesta en marcha de un sistema
      • bouchra khalili - foreign office
    • 2014-2015
      • pep vidal - trees, treelines and global patterns
      • avelino sala - walk to the end of the world
      • adrian melis - surplus production line
      • marcos ávila forero - paisajes revoltosos
      • mounir fatmi - light and fire
      • democracia - os protegemos de vosotros mismos
      • luz broto - 17m (artnou)
    • 2013-2014
      • cómplices y testigos
      • carlos aires - this is not just fucking business
      • adrian melis - time to relax
      • art nou - rebel karaoke by ivan brazhkin & time to relax by adrian melis
    • 2012-2013
      • "ten is more than a number" - exposición colectiva de artistas de adn galería por su 10º aniversario
      • iván argote - un millón de amigos
      • núria güell - alegaciones desplazadas
      • chus garcía fraile - cuestión de fe
      • democracia - ser y durar
    • 2011-2012
      • igor eskinja - right constructions
      • adrian melis - nuevas estructuras de producción
      • kendell geers - hellraiser
      • abdelkader benchamma - le signal faible
      • ulrich vogl - she brings the rain
    • 2010-2011
      • virginie barré - close up
      • bruno peinado - wild angle
      • carlos aires - let's get physical
      • democracia - ser y durar
      • regina josé galindo - xx
      • santiago cirugeda - for sale
      • eugenio merino - we don't need another hero
      • tobias bernstrup - body 5 arrives
    • 2009-2010
      • igor eškinja - nowheristan
      • daniel & geo fuchs - forces
      • jean-luc moerman - hybrid icons
      • scratch
      • democracia - ne vous laissez pas consoler
      • concha pérez - lo que nos queda
    • 2008-2009
      • carlos aires - danzad, danzad, malditos
      • virginie barré - pieces
      • bruno peinado - masses
      • chus garcía-fraile - megalópolis
      • sin estado
      • ismael iglesias - red skywalker
      • fermín moreno - zeropean
      • abdelkader benchamma - même les choses invisibles se cachent
      • eugenio merino - global warming
    • 2007-2008
      • five is only a number
      • paperless marks
      • federico solmi - evil empire
      • igor eskinja - fleeting (fugaz)
      • judas arrieta - monday
      • daniel & geo fuchs - works of a decade
      • concha pérez - refugios / ausencias / abandonos
    • 2006-2007
      • marc quintana - ad hóminem
      • drawing & dreaming
      • tobias bernstrup - enemies of the earth
      • virginie barré & bruno peinado - blissfully
      • te mando un colega
      • ismael iglesias - dancing with your eyes
      • chus garcía-fraile - se vende
    • 2005-2006
      • shiro masuyama - intervention
      • federico solmi - king kong and the end of the world
      • wolf hamm - a vida o muerto
      • fermín moreno - double top
      • concha pérez - alojamientos
      • tobias bernstrup - killing spree
      • screening 1
      • valérie prot - oh my god!
      • nic hess - a room with a window
    • 2004-2005
      • tengo que cortarme una oreja
      • adn 2
      • marc quintana - ikons 2
      • situaciones urbanas: unidades de ejecución 2 y 15
      • architecture parallax: the blind architect - t.b.a.
      • carlos noria & carmen gómez - contrapeso y... sobre las íes
      • virginie barré & bruno peinado - el corte francés
      • ismael iglesias - let us play
      • alejandro vidal - protecting idols
  • ferias
    • 2021-2022
      • drawing now - paris
      • art brussels
      • artgenève - suisse
      • arco - madrid
      • paris photo
      • swab - barcelona
      • around video - lille
      • art-o-rama - marseille
    • 2020-2021
      • arco - madrid
      • by invitation - barcelona
    • 2019-2020
      • arco - madrid
      • artgenève - suisse
      • untitled - miami
      • loop - barcelona
      • artissima - torino
      • estampa - madrid
      • swab - barcelona
      • paréidolie - marseille
    • 2018-2019
      • art brussels - bruxelles
      • the armory show - new york
      • arco - madrid
      • untitled - miami
      • loop - barcelona
      • artissima - torino
      • 1-54 - london
      • paréidolie - marseille
    • 2017-2018
      • art brussels - bruxelles
      • arco - madrid
      • untitled - miami
      • artissima - torino
    • 2016-2017
      • volta 13 - basel
      • loop - barcelona
      • art brussels - bruxelles
      • art paris - paris
      • arco - madrid
      • art genève - genève
      • untiltled - miami
      • artissima - torino
    • 2015-2016
      • volta 12 - basel
      • loop - barcelona
      • art brussels - bruxelles
      • arco - madrid
      • drawing room - madrid
      • untitled - miami
      • artissima - torino
      • fiac - paris
      • art international - istanbul
    • 2014-2015
      • volta 11 - basel
      • arco - madrid
      • art brussels - bruxelles
      • untitled - miami
      • artissima - torino
      • art international - istanbul
      • artrio - rio de janeiro
    • 2013-2014
      • volta 10 - basel
      • loop - barcelona
      • art brussels - bruxelles
      • arco - madrid
      • pulse - miami
      • pinta - new york
      • art international - istanbul
    • 2012-2013
      • volta 9 - basel
      • loop - barcelona
      • art brussels - bruxelles
      • arco - madrid
      • artbo - bogotá
    • 2011-2012
      • volta 8 - basel
      • loop - barcelona
      • swab - barcelona
      • art brussels - bruxelles
      • drawing now - paris
      • arco - madrid
      • artefiera - bologna
      • artbo - bogotá
      • artplatform - los angeles
    • 2010-2011
      • volta 7 - basel
      • swab - barcelona
      • loop - barcelona
      • arco - madrid
      • artefiera - bologna
    • 2009-2010
      • volta 6 - basel
      • loop - barcelona
      • swab - barcelona
      • art brussels - bruxelles
      • salon du dessin contemporain - paris
      • volta ny - new york
      • arco - madrid
      • artefiera - bologna
      • slick - paris
    • 2008-2009
      • volta 5 - basel
      • volta ny - new york
      • arco - madrid
      • photo miami - miami
      • slick - paris
    • 2007-2008
      • artesantander - santander
      • swab - barcelona
      • art brussels - bruxelles
      • miart - milano
      • arco - madrid
      • photo miami - miami
      • slick - paris
    • 2006-2007
      • artesantander - santander
      • swab - barcelona
      • art brussels - bruxelles
      • miart - milano
      • valencia art - valencia
    • 2005-2006
      • artesantander - santander
    • 2004-2005
      • dfoto - san sebastían
  • galeria
  • noticias
    • 2020-2021
    • 2019-2020
    • 2018-2019
    • 2017-2018
    • 2016-2017
    • 2015-2016
    • 2014-2015
    • 2013-2014
    • 2012-2013
    • 2011-2012
  • prensa
    • 2020-2021
    • 2019-2020
    • 2018-2019
    • 2017-2018
    • 2016-2017
    • 2015-2016
    • 2014-2015
    • 2013-2014
    • 2012-2013
    • 2011-2012
    • 2010-2011
    • 2009-2010
    • 2008-2009
    • 2007-2008
    • 2006-2007
    • 2005-2006
    • 2004-2005
adn galeria
C. Mallorca, 205
08036 Barcelona
Tel. +34 93 451 00 64
info@adngaleria.com
DEMOCRACIA - Ser y Durar
documentos  ·  imágenes
...
DEMOCRACIA - Ser y Durar
...
/ Vista de la exposición Ser y Durar / Democracia / Fotografías por Roberto Ruiz
...
/ Vista de la exposición Ser y Durar / Democracia / Fotografías por Roberto Ruiz
...
/ Vista de la exposición Ser y Durar / Democracia / Fotografías por Roberto Ruiz

ADN Galería inaugura su nueva temporada con las exposiciones personales Cuestión de fe de Chus García-Fraile y Ser y durar de DEMOCRACIA.

 

Ambas propuestas formulan preguntas sobre los sistemas de creencia que han permeado nuestra sociedad así como sus mutaciones y nuevas expresiones en un contexto de globalización que afecta a las instituciones políticas, económicas y culturales a nivel mundial. Uno de los puntos de anclaje de la cultura europea, la religión, aparece aquí en relación con otras ideologías de los siglos XX y XXI. A través de la reapropiación o la desviación de espacios de culto o lugares sacramentales, así como de iconografías y gestos conmemorativos, las obras expuestas evocan las herencias ideológicas, su permanencia o desaparición, en estos tiempos de cambios radicales.
 

La obra de DEMOCRACIA proyecta estas interrogaciones en la esfera de una problemática memoria histórica española confrontada a la reutilización de los espacios, a la cartografía de un territorio conmemorativo. El colectivo madrileño presenta un mediometraje mono-canal, que constituye la segunda parte del proyecto Ser y Durar, expuesto en 2010 en ADN. 

“Ser y Durar” es el lema emblemático del parkour (también designado como “arte del desplazamiento urbano”), una disciplina que consiste en alcanzar un punto de la manera más directa posible, superando obstáculos arquitectónicos y mobiliario urbano en el camino. El video de Democracia documenta una sesión de parkour dentro del Cementerio civil de la Almudena, en Madrid. En esta parte de la necrópolis, fundada por un decreto real en 1883, están sepultadas las personas que no profesan la religión católica, además de una sección consagrada a los judíos. Reposan ahí importantes figuras republicanas, socialistas, así como intelectuales, cuyos epitafios expresan valores laicos, sean de orden político, idealista o personal. En un contexto español donde la herencia católica permanece omnipresente y sigue condicionando parte de la vida pública, la ausencia de referencia a la creencia en una vida extra-terrenal es en sí una postura ideológica fuerte. La intervención de los traceurs (así se denominan los practicantes del parkour) que recorren las superficies de las tumbas en una especie de mapeo operado a través del movimiento, la sensación física de los volúmenes y de la gravedad, se yuxtapone a este lugar politizado como una acción ajena, que usa del espacio memorial para su propia práctica.
 

El video Ser y Durar pone en escena la estratificación del espacio urbano, no solo en términos entrópicos, sino también a través de la transitoriedad de las ideas, utopías, creencias, que se transforman a lo largo del tiempo. Mientras uno de sus principios es no volver a pasar por el mismo punto, la práctica del parkour niega de cierta manera la temporalidad que determina la historia. Así como lo enfatiza DEMOCRACIA, los traceurs no tienen memoria, se acercan a los espacios y estructuras urbanas como a un lugar sin pasado, de improvisación y adaptación permanente. Para los artistas, esta actitud emparenta a los traceurs con un grupo que practica la guerrilla urbana, intentando sobrevivir en un contexto de capitalismo que manipula constantemente nuestra percepción de los espacios y recuerdos para  producir a la vez deseo de consumo y pasividad.     

      

El proyecto Lampadarios.G20 de Chus García-Fraile parte de la idea según la cual la religión, punto de referencia y catalizador de muchas actuaciones a lo largo de la historia, ha sido substituida por otros sistemas ideológicos, en particular políticos. Vehículos de utopías cuyo fracaso ha dejado su marca sobre el siglo pasado, han acabado disolviéndose en la matriz única del capitalismo neoliberal.
 

En la entrada de la galería, esculturas representan las típicas bandejas con velas o cirios que se encuentran en las iglesias para pedir indulgencia. Aquí, las velas coloreadas forman el dibujo de banderas nacionales de Francia y Reino Unido. García-Fraile ha elegido las banderas de dos de las grandes potencias mundiales, integradas en el G20, sugiriendo que la figura del estado nación y, sobretodo, de las organizaciones transnacionales que controlan las transacciones a nivel mundial, han suplantado el poder de la religión.
 

Una serie de cajas de luz reproduce la imagen de estas instalaciones en el lugar de culto: delante del altar, cerca del corazón sagrado del ábside, las banderas nacionales lucen y se consuman lentamente, irrumpiendo en un espacio religioso que refleja otra temporalidad y momento histórico. En un contexto en el que se hace evidente la impotencia de los poderes nacionales como entidades políticas frente a intereses y sistemas determinados por la economía global, la obra de García-Fraile aparece como particularmente pertinente. No solo vuelve a recordar que el estado-nación se ha afirmado como una fuente de fe muy potente a lo largo del siglo pasado, generando a su vez “cruzadas” de purificación nacionalistas de dramáticas consecuencias, sino que evoca también la cuasi obsolescencia de este concepto. En efecto, paradójicamente, las grandes potencias mundiales son relativamente débiles fuera del contexto de una organización transnacional. Adquieren y conservan peso político, económico y militar solo si se incorporan a una superestructura supranacional, como en el caso del G20. 

En este sentido, la bandera es también una reliquia o un exvoto, destinado a ser conmemorado como icono del pasado. Un video que muestra la consumición acelerada de una bandera reenvía a esta desaparición programada, aunque constantemente re-actualizada a través del loop video. La consumición adquiere aquí varias resonancias: el fuego de la vela reenvía a un nuevo icono idolatrado, así como a su desaparición, cuando su huella se reduce a un goteo de cera y el olor del humo.
 

Lampadarios G20 evoca también la dicotomía entre la creencia en una ideología religiosa  que promete un paraíso post-mortem, y las ideologías políticas modernas que apostaron por la  realización de sus objetivos aquí y ahora. Como observa la artista, “antes te excomulgaban, ahora te echan del partido. ¿Pueden considerarse las ideologías políticas como las nuevas religiones?”

Previous Next

Política de cookies Le informamos que esta página utiliza cookies de terceros que analizan la navegación en nuestro sitio web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información en nuestra política de cookies.

Aviso legal