adn galeria
  •  english
  •  castellano
  • català
Menú
  • adnplatform
  • adnfactory
  • adncollection
  • adnstore
  • artistas
    • maría maría acha-kutscher
    • carlos aires
    • marcos ávila-forero
    • virginie barré
    • abdelkader benchamma
    • tobias bernstrup
    • santiago cirugeda
    • jordi colomer
    • democracia
    • domènec
    • igor eskinja
    • mounir fatmi
    • daniel & geo fuchs
    • kendell geers
    • núria güell
    • margaret harrison
    • bouchra khalili
    • adrian melis
    • eugenio merino
    • carlos pazos
    • bruno peinado
    • marinella senatore
    • federico solmi
    • pep vidal
  • colaboraciones
    • iván argote
    • ivan brazhkin
    • luz broto
    • alán carrasco
    • regina josé galindo
    • laura llaneli
    • jean-luc moerman
    • avelino sala
    • mireia sallarès
    • ulrich vogl
  • ediciones
  • enlaces
  • exposiciones
    • 2020-2021
      • abdelkader benchamma. rayon fossile
      • ella, el ojo, el dedo, la mano
    • 2019-2020
      • laura llaneli - palpitar palpar
      • carlos pazos - interrogantes suspendidos o déjà vu?
      • carlos aires - nothing new
      • 5994 is just a number
      • alán carrasco - a soviet militiaman eats a mcdonald's hamburger in moscow
    • 2018-2019
      • democracia - order act i. eat the rich - kill the poor
      • federico solmi - mundus novus
      • kendell geers - #iprotestthereforeiam
      • domènec - y la tierra será el paraíso
      • margaret harrison - it hasn't changed: and babies?
    • 2017-2018
      • núria güell · levi orta · adelita husni-bey - al final de todos los sueños humanos no hay más que polvo
      • marcos ávila forero - desde las montañas
      • adrian melis - memoria selectiva
      • pep vidal - who wants to be an impatient gardener?
      • jordi colomer - baixar al carrer / bajar a la calle / descendre dans la rue / going down into the street
      • salim bayri - welcoming
    • 2016-2017
      • eugenio merino, home swiss home / tobias bernstrup, south of heaven
      • democracia - order. act iii. dinner at the dorchester
      • virginie barré & bruno peinado - soft power
      • kendell geers - propagandada
    • 2015-2016
      • núria güell - buenas intenciones
      • carlos pazos - naufragios recientes
      • iván argote - la puesta en marcha de un sistema
      • bouchra khalili - foreign office
    • 2014-2015
      • pep vidal - trees, treelines and global patterns
      • avelino sala - walk to the end of the world
      • adrian melis - surplus production line
      • marcos ávila forero - paisajes revoltosos
      • mounir fatmi - light and fire
      • democracia - os protegemos de vosotros mismos
      • luz broto - 17m (artnou)
    • 2013-2014
      • cómplices y testigos
      • carlos aires - this is not just fucking business
      • adrian melis - time to relax
      • art nou - rebel karaoke by ivan brazhkin & time to relax by adrian melis
    • 2012-2013
      • "ten is more than a number" - exposición colectiva de artistas de adn galería por su 10º aniversario
      • iván argote - un millón de amigos
      • núria güell - alegaciones desplazadas
      • chus garcía fraile - cuestión de fe
      • democracia - ser y durar
    • 2011-2012
      • igor eskinja - right constructions
      • adrian melis - nuevas estructuras de producción
      • kendell geers - hellraiser
      • abdelkader benchamma - le signal faible
      • ulrich vogl - she brings the rain
    • 2010-2011
      • virginie barré - close up
      • bruno peinado - wild angle
      • carlos aires - let's get physical
      • democracia - ser y durar
      • regina josé galindo - xx
      • santiago cirugeda - for sale
      • eugenio merino - we don't need another hero
      • tobias bernstrup - body 5 arrives
    • 2009-2010
      • igor eškinja - nowheristan
      • daniel & geo fuchs - forces
      • jean-luc moerman - hybrid icons
      • scratch
      • democracia - ne vous laissez pas consoler
      • concha pérez - lo que nos queda
    • 2008-2009
      • carlos aires - danzad, danzad, malditos
      • virginie barré - pieces
      • bruno peinado - masses
      • chus garcía-fraile - megalópolis
      • sin estado
      • ismael iglesias - red skywalker
      • fermín moreno - zeropean
      • abdelkader benchamma - même les choses invisibles se cachent
      • eugenio merino - global warming
    • 2007-2008
      • five is only a number
      • paperless marks
      • federico solmi - evil empire
      • igor eskinja - fleeting (fugaz)
      • judas arrieta - monday
      • daniel & geo fuchs - works of a decade
      • concha pérez - refugios / ausencias / abandonos
    • 2006-2007
      • marc quintana - ad hóminem
      • drawing & dreaming
      • tobias bernstrup - enemies of the earth
      • virginie barré & bruno peinado - blissfully
      • te mando un colega
      • ismael iglesias - dancing with your eyes
      • chus garcía-fraile - se vende
    • 2005-2006
      • shiro masuyama - intervention
      • federico solmi - king kong and the end of the world
      • wolf hamm - a vida o muerto
      • fermín moreno - double top
      • concha pérez - alojamientos
      • tobias bernstrup - killing spree
      • screening 1
      • valérie prot - oh my god!
      • nic hess - a room with a window
    • 2004-2005
      • tengo que cortarme una oreja
      • adn 2
      • marc quintana - ikons 2
      • situaciones urbanas: unidades de ejecución 2 y 15
      • architecture parallax: the blind architect - t.b.a.
      • carlos noria & carmen gómez - contrapeso y... sobre las íes
      • virginie barré & bruno peinado - el corte francés
      • ismael iglesias - let us play
      • alejandro vidal - protecting idols
  • ferias
    • 2020-2021
      • by invitation - barcelona
    • 2019-2020
      • arco - madrid
      • artgenève - suisse
      • untitled - miami
      • loop - barcelona
      • artissima - torino
      • estampa - madrid
      • swab - barcelona
      • paréidolie - marseille
    • 2018-2019
      • art brussels - bruxelles
      • the armory show - new york
      • arco - madrid
      • untitled - miami
      • loop - barcelona
      • artissima - torino
      • 1-54 - london
      • paréidolie - marseille
    • 2017-2018
      • art brussels - bruxelles
      • arco - madrid
      • untitled - miami
      • artissima - torino
    • 2016-2017
      • volta 13 - basel
      • loop - barcelona
      • art brussels - bruxelles
      • art paris - paris
      • arco - madrid
      • art genève - genève
      • untiltled - miami
      • artissima - torino
    • 2015-2016
      • volta 12 - basel
      • loop - barcelona
      • art brussels - bruxelles
      • arco - madrid
      • drawing room - madrid
      • untitled - miami
      • artissima - torino
      • fiac - paris
      • art international - istanbul
    • 2014-2015
      • volta 11 - basel
      • arco - madrid
      • art brussels - bruxelles
      • untitled - miami
      • artissima - torino
      • art international - istanbul
      • artrio - rio de janeiro
    • 2013-2014
      • volta 10 - basel
      • loop - barcelona
      • art brussels - bruxelles
      • arco - madrid
      • pulse - miami
      • pinta - new york
      • art international - istanbul
    • 2012-2013
      • volta 9 - basel
      • loop - barcelona
      • art brussels - bruxelles
      • arco - madrid
      • artbo - bogotá
    • 2011-2012
      • volta 8 - basel
      • loop - barcelona
      • swab - barcelona
      • art brussels - bruxelles
      • drawing now - paris
      • arco - madrid
      • artefiera - bologna
      • artbo - bogotá
      • artplatform - los angeles
    • 2010-2011
      • volta 7 - basel
      • swab - barcelona
      • loop - barcelona
      • arco - madrid
      • artefiera - bologna
    • 2009-2010
      • volta 6 - basel
      • loop - barcelona
      • swab - barcelona
      • art brussels - bruxelles
      • salon du dessin contemporain - paris
      • volta ny - new york
      • arco - madrid
      • artefiera - bologna
      • slick - paris
    • 2008-2009
      • volta 5 - basel
      • volta ny - new york
      • arco - madrid
      • photo miami - miami
      • slick - paris
    • 2007-2008
      • artesantander - santander
      • swab - barcelona
      • art brussels - bruxelles
      • miart - milano
      • arco - madrid
      • photo miami - miami
      • slick - paris
    • 2006-2007
      • artesantander - santander
      • swab - barcelona
      • art brussels - bruxelles
      • miart - milano
      • valencia art - valencia
    • 2005-2006
      • artesantander - santander
    • 2004-2005
      • dfoto - san sebastían
  • galeria
  • noticias
    • 2020-2021
    • 2019-2020
    • 2018-2019
    • 2017-2018
    • 2016-2017
    • 2015-2016
    • 2014-2015
    • 2013-2014
    • 2012-2013
    • 2011-2012
  • prensa
    • 2020-2021
    • 2019-2020
    • 2018-2019
    • 2017-2018
    • 2016-2017
    • 2015-2016
    • 2014-2015
    • 2013-2014
    • 2012-2013
    • 2011-2012
    • 2010-2011
    • 2009-2010
    • 2008-2009
    • 2007-2008
    • 2006-2007
    • 2005-2006
    • 2004-2005
adn galeria
C. Mallorca, 205
08036 Barcelona
Tel. +34 93 451 00 64
info@adngaleria.com
Adrian Melis - Nuevas estructuras de producción
documentos  ·  imágenes
...
Adrian Melis - Nuevas estructuras de producción
...
Adrian Melis - Nuevas estructuras de producción
...
/ Vista de la exposición Nuevas estructuras de producción / Adrian Melis / Fotografías por Roberto Ruiz
...
/ Vista de la exposición Nuevas estructuras de producción / Adrian Melis / Fotografías por Roberto Ruiz
...
/ Vista de la exposición Nuevas estructuras de producción / Adrian Melis / Fotografías por Roberto Ruiz
...
/ Vista de la exposición Nuevas estructuras de producción / Adrian Melis / Fotografías por Roberto Ruiz
...
/ Vista de la exposición Nuevas estructuras de producción / Adrian Melis / Fotografías por Roberto Ruiz
...
/ Vista de la exposición Nuevas estructuras de producción / Adrian Melis / Fotografías por Roberto Ruiz
...
/ Vista de la exposición Nuevas estructuras de producción / Adrian Melis / Fotografías por Roberto Ruiz
...
/ Vista de la exposición Nuevas estructuras de producción / Adrian Melis / Fotografías por Roberto Ruiz
...
/ Vista de la exposición Nuevas estructuras de producción / Adrian Melis / Fotografías por Roberto Ruiz

ADN Galeria inaugura Nuevas estructuras de producción, la primera exposición personal de Adrian Melis.


La obra de Adrian Melis explora la relación entre los marcos impuestos por las estructuras sociopolíticas, legales o económicas, y las estrategias generadas por parte de los individuos que intentan evadir o subvertir estas normas rígidas. Directamente influenciado por las condiciones de vida en Cuba y por su propia experiencia como expatriado voluntario en España, el artista pone en evidencia las tensiones entre regímenes de productividad e improductividad, presencia y ausencia, planificación y fuerza laboral.


En ADN, Melis presenta una serie de proyectos que documentan las fallas del sistema y juegan con ellas, proponiendo otros modelos de productividad y dando espacio a un “pragmatismo creativo” que surge directamente del entorno de los sujetos. El artista pone en evidencia la existencia de una batería de actividades paralelas, cuya efectividad se basa en acuerdos tácitos y una permisividad generalizada. Interfieren en los regímenes impuestos, amenazando la supuesta eficiencia estructural.
  
Como introducción a la exposición, la instalación Importaciones, lote Nº 1 cuestiona las normativas que administran la importación de productos en el territorio de la República de Cuba. La ley prohíbe la introducción de ciertos bienes materiales, en particular el hardware informático. En reacción a este decreto oficial, Melis se propone desmontar estos artefactos tecnológicos para que dejen de pertenecer a la categoría de objetos funcionales y puedan por lo tanto entrar sin problema en el país. En la galería, un contenedor recogerá una serie de objetos que el artista desmontará identificando las partes  durante el tiempo de la exposición, antes de enviarlos a Cuba gracias a la complicidad de personas que se prestan a introducirles en el país.

  
Otra aproximación documental sobre actividades ilegales aparece en la serie de fotografías Stock, que atestigua el robo de material en edificios en construcción o en almacenes de materia prima. Cada imagen se completa con un comentario que indica la cantidad y tipología del material sustraído. Las palabras completan el vacío, restituyendo lo que ha desaparecido y devolviendo la condición de índice de la imagen fotográfica. Un principio parecido guía la instalación 378.890 m2 proyectados, que toma como punto de partida las actividades de  empresas cubanas de material de construcción. Advirtiendo la discrepancia entre la productividad planificada por las empresas y las cifras de producción real, Melis calcula la diferencia entre pronósticos y resultados efectivos y utiliza virtualmente las cantidades no producidas para elaborar una maqueta de lo que se hubiera podido construir si los planes de producción se hubiesen cumplido.


La improductividad y la utilización impropia del tiempo dedicado al trabajo es el tema central de los proyectos Plan de producción de sueños para las empresas estatales en Cuba y El valor de la ausencia. En el primero, el artista se ha concentrado en empresas agrupadas en lo que designa como “las áreas más vulnerables a la improductividad”, entregando a cada trabajador un cuaderno para que registre los sueños ocurridos durante su jornada laboral, cuando se queda dormido en su puesto de trabajo. En contraste con la actividad laboral incumplida, los sueños se convierten en una producción psíquica, un tiempo activo al servicio de otro empleador, el propio artista – aunque se trate aquí de una colaboración no remunerada. Los relatos escritos de los sueños están expuestos en cajas de madera que materializan un producto acabado, preparado para una supuesta comercialización. Se acompañan con una serie de fotografías relativas al proyecto y sus protagonistas.

 

El valor de la ausencia describe otro tipo de evasión laboral, favorecida por la invención de excusas para no acudir al trabajo. Melis ha remunerado el trabajador por su prestación – inventar una excusa y articularla por teléfono - con una cantidad de dinero proporcional al importe descontado de su sueldo por el absentismo. Aquí también, la voluntad de no acudir al puesto de trabajo genera una respuesta creativa. Los archivos filmados y escritos de estas excusas telefónicas son consultables en una mesa de despacho.

 
Dos vídeos completan la exposición. Aquí todo el mundo me cuida presenta una entrevista con cámara oculta al director de una empresa que sufre trastornos de esquizofrenia, lo que le permite justificar una actitud permisiva hacia las actividades ilícitas de sus empleados. Momentos que marcaron el mundo, última obra vídeo del artista, sobrepone la imagen fija de una calle de La Habana actual con el archivo audio de la cadena CNN retransmitiendo en directo la caída del muro de Berlín en 1989. Una disyunción sencilla de la imagen y del sonido que recuerda la persistencia de un sistema ideológico que, una vez descompuesto en otras partes del mundo, sigue condicionando la vida en Cuba.

Previous Next

Política de cookies Le informamos que esta página utiliza cookies de terceros que analizan la navegación en nuestro sitio web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información en nuestra política de cookies.

Aviso legal