adn galeria
  •  english
  •  castellano
  • català
Menú
  • adnplatform
  • adnfactory
  • adncollection
  • adnstore
  • adnblog
  • artistas
    • maría maría acha-kutscher
    • carlos aires
    • marcos ávila-forero
    • virginie barré
    • abdelkader benchamma
    • tobias bernstrup
    • alán carrasco
    • santiago cirugeda
    • jordi colomer
    • democracia
    • domènec
    • mounir fatmi
    • daniel & geo fuchs
    • regina josé galindo
    • kendell geers
    • núria güell
    • margaret harrison
    • bouchra khalili
    • adrian melis
    • eugenio merino
    • joan pallé
    • carlos pazos
    • bruno peinado
    • marinella senatore
    • federico solmi
    • pep vidal
  • colaboraciones
    • iván argote
    • ivan brazhkin
    • luz broto
    • igor eskinja
    • laura llaneli
    • jean-luc moerman
    • avelino sala
    • mireia sallarès
    • ulrich vogl
  • ediciones
  • enlaces
  • exposiciones
    • 2021-2022
      • regina josé galindo - no te creo
      • miquel garcía - el foc i les ferides
      • alán carrasco - todo el mundo habla del tiempo. nosotros no
      • antonio ortega - el múltiple i la seva rèplica
      • jordi colomer - standard colors / colors standard
      • maría maría acha-kutscher - indignadas
      • marinella senatore - it's time to go back to street
    • 2020-2021
      • joan pallè - l'amor altre
      • avelino sala - beyond words
      • eugenio merino - monumento a la corrupción
      • mounir fatmi - the observer effect
      • abdelkader benchamma - rayon fossile
      • ella, el ojo, el dedo, la mano
    • 2019-2020
      • laura llaneli - palpitar palpar
      • carlos pazos - interrogantes suspendidos o déjà vu?
      • carlos aires - nothing new
      • 5994 is just a number
      • alán carrasco - a soviet militiaman eats a mcdonald's hamburger in moscow
    • 2018-2019
      • democracia - order act i. eat the rich - kill the poor
      • federico solmi - mundus novus
      • kendell geers - #iprotestthereforeiam
      • domènec - y la tierra será el paraíso
      • margaret harrison - it hasn't changed: and babies?
    • 2017-2018
      • núria güell · levi orta · adelita husni-bey - al final de todos los sueños humanos no hay más que polvo
      • marcos ávila forero - desde las montañas
      • adrian melis - memoria selectiva
      • pep vidal - who wants to be an impatient gardener?
      • jordi colomer - baixar al carrer / bajar a la calle / descendre dans la rue / going down into the street
      • salim bayri - welcoming
    • 2016-2017
      • eugenio merino, home swiss home / tobias bernstrup, south of heaven
      • democracia - order. act iii. dinner at the dorchester
      • virginie barré & bruno peinado - soft power
      • kendell geers - propagandada
    • 2015-2016
      • núria güell - buenas intenciones
      • carlos pazos - naufragios recientes
      • iván argote - la puesta en marcha de un sistema
      • bouchra khalili - foreign office
    • 2014-2015
      • pep vidal - trees, treelines and global patterns
      • avelino sala - walk to the end of the world
      • adrian melis - surplus production line
      • marcos ávila forero - paisajes revoltosos
      • mounir fatmi - light and fire
      • democracia - os protegemos de vosotros mismos
      • luz broto - 17m (artnou)
    • 2013-2014
      • cómplices y testigos
      • carlos aires - this is not just fucking business
      • adrian melis - time to relax
      • art nou - rebel karaoke by ivan brazhkin & time to relax by adrian melis
    • 2012-2013
      • "ten is more than a number" - exposición colectiva de artistas de adn galería por su 10º aniversario
      • iván argote - un millón de amigos
      • núria güell - alegaciones desplazadas
      • chus garcía fraile - cuestión de fe
      • democracia - ser y durar
    • 2011-2012
      • igor eskinja - right constructions
      • adrian melis - nuevas estructuras de producción
      • kendell geers - hellraiser
      • abdelkader benchamma - le signal faible
      • ulrich vogl - she brings the rain
    • 2010-2011
      • virginie barré - close up
      • bruno peinado - wild angle
      • carlos aires - let's get physical
      • democracia - ser y durar
      • regina josé galindo - xx
      • santiago cirugeda - for sale
      • eugenio merino - we don't need another hero
      • tobias bernstrup - body 5 arrives
    • 2009-2010
      • igor eškinja - nowheristan
      • daniel & geo fuchs - forces
      • jean-luc moerman - hybrid icons
      • scratch
      • democracia - ne vous laissez pas consoler
      • concha pérez - lo que nos queda
    • 2008-2009
      • carlos aires - danzad, danzad, malditos
      • virginie barré - pieces
      • bruno peinado - masses
      • chus garcía-fraile - megalópolis
      • sin estado
      • ismael iglesias - red skywalker
      • fermín moreno - zeropean
      • abdelkader benchamma - même les choses invisibles se cachent
      • eugenio merino - global warming
    • 2007-2008
      • five is only a number
      • paperless marks
      • federico solmi - evil empire
      • igor eskinja - fleeting (fugaz)
      • judas arrieta - monday
      • daniel & geo fuchs - works of a decade
      • concha pérez - refugios / ausencias / abandonos
    • 2006-2007
      • marc quintana - ad hóminem
      • drawing & dreaming
      • tobias bernstrup - enemies of the earth
      • virginie barré & bruno peinado - blissfully
      • te mando un colega
      • ismael iglesias - dancing with your eyes
      • chus garcía-fraile - se vende
    • 2005-2006
      • shiro masuyama - intervention
      • federico solmi - king kong and the end of the world
      • wolf hamm - a vida o muerto
      • fermín moreno - double top
      • concha pérez - alojamientos
      • tobias bernstrup - killing spree
      • screening 1
      • valérie prot - oh my god!
      • nic hess - a room with a window
    • 2004-2005
      • tengo que cortarme una oreja
      • adn 2
      • marc quintana - ikons 2
      • situaciones urbanas: unidades de ejecución 2 y 15
      • architecture parallax: the blind architect - t.b.a.
      • carlos noria & carmen gómez - contrapeso y... sobre las íes
      • virginie barré & bruno peinado - el corte francés
      • ismael iglesias - let us play
      • alejandro vidal - protecting idols
  • ferias
    • 2021-2022
      • drawing now - paris
      • art brussels
      • artgenève - suisse
      • arco - madrid
      • paris photo
      • swab - barcelona
      • around video - lille
      • art-o-rama - marseille
    • 2020-2021
      • arco - madrid
      • by invitation - barcelona
    • 2019-2020
      • arco - madrid
      • artgenève - suisse
      • untitled - miami
      • loop - barcelona
      • artissima - torino
      • estampa - madrid
      • swab - barcelona
      • paréidolie - marseille
    • 2018-2019
      • art brussels - bruxelles
      • the armory show - new york
      • arco - madrid
      • untitled - miami
      • loop - barcelona
      • artissima - torino
      • 1-54 - london
      • paréidolie - marseille
    • 2017-2018
      • art brussels - bruxelles
      • arco - madrid
      • untitled - miami
      • artissima - torino
    • 2016-2017
      • volta 13 - basel
      • loop - barcelona
      • art brussels - bruxelles
      • art paris - paris
      • arco - madrid
      • art genève - genève
      • untiltled - miami
      • artissima - torino
    • 2015-2016
      • volta 12 - basel
      • loop - barcelona
      • art brussels - bruxelles
      • arco - madrid
      • drawing room - madrid
      • untitled - miami
      • artissima - torino
      • fiac - paris
      • art international - istanbul
    • 2014-2015
      • volta 11 - basel
      • arco - madrid
      • art brussels - bruxelles
      • untitled - miami
      • artissima - torino
      • art international - istanbul
      • artrio - rio de janeiro
    • 2013-2014
      • volta 10 - basel
      • loop - barcelona
      • art brussels - bruxelles
      • arco - madrid
      • pulse - miami
      • pinta - new york
      • art international - istanbul
    • 2012-2013
      • volta 9 - basel
      • loop - barcelona
      • art brussels - bruxelles
      • arco - madrid
      • artbo - bogotá
    • 2011-2012
      • volta 8 - basel
      • loop - barcelona
      • swab - barcelona
      • art brussels - bruxelles
      • drawing now - paris
      • arco - madrid
      • artefiera - bologna
      • artbo - bogotá
      • artplatform - los angeles
    • 2010-2011
      • volta 7 - basel
      • swab - barcelona
      • loop - barcelona
      • arco - madrid
      • artefiera - bologna
    • 2009-2010
      • volta 6 - basel
      • loop - barcelona
      • swab - barcelona
      • art brussels - bruxelles
      • salon du dessin contemporain - paris
      • volta ny - new york
      • arco - madrid
      • artefiera - bologna
      • slick - paris
    • 2008-2009
      • volta 5 - basel
      • volta ny - new york
      • arco - madrid
      • photo miami - miami
      • slick - paris
    • 2007-2008
      • artesantander - santander
      • swab - barcelona
      • art brussels - bruxelles
      • miart - milano
      • arco - madrid
      • photo miami - miami
      • slick - paris
    • 2006-2007
      • artesantander - santander
      • swab - barcelona
      • art brussels - bruxelles
      • miart - milano
      • valencia art - valencia
    • 2005-2006
      • artesantander - santander
    • 2004-2005
      • dfoto - san sebastían
  • galeria
  • noticias
    • 2020-2021
    • 2019-2020
    • 2018-2019
    • 2017-2018
    • 2016-2017
    • 2015-2016
    • 2014-2015
    • 2013-2014
    • 2012-2013
    • 2011-2012
  • prensa
    • 2020-2021
    • 2019-2020
    • 2018-2019
    • 2017-2018
    • 2016-2017
    • 2015-2016
    • 2014-2015
    • 2013-2014
    • 2012-2013
    • 2011-2012
    • 2010-2011
    • 2009-2010
    • 2008-2009
    • 2007-2008
    • 2006-2007
    • 2005-2006
    • 2004-2005
adn galeria
C. Mallorca, 205
08036 Barcelona
Tel. +34 93 451 00 64
info@adngaleria.com
Scratch
documentos  ·  imágenes
...
Scratch
...
Scratch (Kendell Geers), 2009
...
Scratch (Rainer Ganahl), 2009
...
Scratch (DEMOCRACIA), 2009
...
Scratch (Eugenio Merino), 2009
...
Scratch Rebecca Bournigault), 2009
...
Scratch, 2009
...
Scratch, 2009
...
Scratch (Bruno Peinado), 2009
...
Scratch (Basim Magdy), 2009
...
Scratch (Marc Bijl), 2009

SCRATCH es la tercera exposición colectiva de ADN Galería dedicada exclusivamente al dibujo. La primera se celebró en mayo de 2007 bajo el título “Drawing and Dreaming”. Esta muestra, si bien giraba en torno al contraste entre el blanco y negro como sustrato formal, indagó el lado más onírico, más estrechamente relacionado con las emociones y si cabe utópico del dibujo. Éste, se presentó como lenguaje personal, ejerciendo de conector entre lo más íntimo y subjetivo de cada autor con el mundo del espectador, el empirismo del mundo real, dando lugar a la posibilidad de concebir nuevas nociones de sociedad, siempre desde la perspectiva del humor y la ironía. La narrativa de la exposición posibilitó también la aparición de la relación con el cómic, por la gran expresividad de las imágenes producidas. Era pues la demostración de que sólo son necesarios un lápiz y un papel para escribir dibujando. Los protagonistas para la ocasión fueron Judas Arrieta, Abdelkader Benchamma, Petra Mrzyk y J.F. Moriceau, Pierre la Police y Virginie Barré.

Para la segunda, llevada a cabo un año después, se eligió el título “Paperless Marks” para enunciar una exposición en la que se le exigió al dibujo prescindir de su formato más habitual: el papel. “Paperless Marks” respondió a un guión más formalista, centrándose en el soporte físico y acogiendo obras más dispares entre sí. Se trató pues, de una reflexión sobre la propia disciplina gráfica, investigando sus posibilidades más allá de su apariencia tradicional, indagando en su capacidad expresiva y creativa propia del momento de apertura del que afortunadamente disfruta el arte contemporáneo. En esta segunda entrega contamos con los trabajos de Abdelkader Benchamma, Marc Quintana, Frank Plant, Qubo Gas, Jesus Galdón, Fleur Noguera y Federico Solmi.

 

En la presente ocasión, el diálogo entre las obras se desarrolla a un nivel más conceptual que práctico. SCRATCH reúne propuestas críticas, directas, sin ambigüedades, tan necesarias para evitar que el sistema del arte se aboque, para decirlo con José Luís Brea, a un "desfallecimiento entrópico" y evitar así mismo que el arte pierda significación, capacidad de negación, de diferencia. Y entendemos que eso sólo es posible reforzando el mensaje y a la vez indagando en la optimización de su transmisión, en su formalidad. Las obras que aquí presentamos no sólo transmiten ideas potentes, sino que lo hacen con gran elocuencia, expresividad y rapidez, a modo de arañazo al espectador, sorteando la indiferencia.

“Scratch” hace referencia al gesto comunicativo, a la inmediatez del dibujo en la transmisión del mensaje. Pero en su relación con la música, se permite también una lectura que remite la creación a un momento postproductivo. “Scratch” es la práctica musical contemporánea que consiste en crear nuevos sonidos partiendo de una melodía ya conocida, trabajar con un disco preexistente para generar nuevas composiciones.

Bourriaud estableció el paralelismo de cierta tendencia en el arte contemporáneo con la práctica del djing. Tomando este paralelismo, entendemos que la postproducción es un gesto común en ciertas formas creativas, posiblemente desarrollado con mayor intensidad en el arte más reciente aunque no específico ni exclusivo de él, compartido por algunos de los artistas que aquí presentamos. El trabajo de algunos de ellos es eminentemente postproductivo pues se sirve de métodos (de montaje) estrechamente vinculados a las últimas tecnologías. Otros, se sirven (apropian) de los símbolos que continuamente genera la sociedad de masas para introducir variaciones en ellos, para remezclarlos, dándoles nuevos sentidos e insertándolos de nuevo en el círculo del imaginario colectivo.  

Así, podemos entender el título de la exposición desde las dos lecturas propuestas: “Scratch” como gesto comunicativo rápido y directo (arañazo) o “Scratch” como forma postproductiva de creación (scratching). A través de este razonamiento pretendemos contribuir  y defender la expansión del dibujo, pues entendemos que más que una técnica secundaria o preparatoria, el dibujo está ya consolidado en un papel absolutamente relevante en el ámbito del arte contemporáneo y quizás por su gran potencialidad expresiva, por su rapidez o por su maleabilidad, permite su presencia en todos los rincones de la cotidianidad.

SCRATCH es nuestra propuesta para sostener la fuerza del arte. Se trata de propuestas cargadas de contenido, de sentido crítico, reivindicativo y de necesidad expresiva. Se apela a un arte contestatario, que recupera toda su vitalidad y la potencialidad en el campo de lo social, pero que paradoxalmente se presenta en un soporte humilde, débil. La sutileza del medio contrasta así con la fuerza del mensaje. La colectiva incluye obras de Marc Bijl, Rebecca Bournigault, Democracia, Rainer Ganahl, Kendell Geers, Basim Magdy, Eugenio Merino, Bruno Peinado y Federico Solmi. En definitiva, recuperamos el dibujo como denominador común a los artistas presentados, que si bien comparten el interés en la codificación de mensajes que sean de carácter político, reivindicativo y socio-cultural, provienen de tradiciones divergentes. Y aunque sean artistas inscritos en lo que Rosalind Krauss identificó como postmedialidad, recuperamos aquí su habilidad en el dibujo, presentando sus obras gráficas, ya no como ejercicio complementario, sino como técnica significativas en sus carrera artística.

 

Previous Next

Política de cookies Le informamos que esta página utiliza cookies de terceros que analizan la navegación en nuestro sitio web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información en nuestra política de cookies.

Aviso legal