La base conceptual del trabajo de Eugenio Merino se centra en sus personajes de ficción favoritos procedentes del cine, la televisión y en internet. Sus trabajos reflejan problemas reales de nuestra sociedad; guerra, contaminación, problemas entre países desarrollados y subdesarrollados, religión, política, problemáticas sociales. Su estrategia es desenmascarar realidades, invitar al espectador a reflexionar con su postura ante temas que nos preocupan, como si de corrosivos de consciencia se trataran. Merino nos estimula para que veamos lo irónico en la tragedia, o lo que es más amargo en un contexto satírico. Sin embargo, Merino aclara que su trabajo no es una declaración crítica explícita, se trata de la utilización de la mofa y el chiste como una herramienta discursiva que connota un elevado potencial crítico, todo ello para abordar los acontecimientos de la actualidad mundial. Su premisa básica es la de entretener al público y hacerle reflexionar con un toque de humor.
Política de cookies Le informamos que esta página utiliza cookies de terceros que analizan la navegación en nuestro sitio web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información en nuestra política de cookies.