adn galeria
  •  english
  •  castellano
  • català
Menú
  • adnplatform
  • adnfactory
  • adncollection
  • adnstore
  • adnblog
  • artistes
    • maría maría acha-kutscher
    • carlos aires
    • marcos ávila-forero
    • virginie barré
    • abdelkader benchamma
    • tobias bernstrup
    • santiago cirugeda
    • jordi colomer
    • democracia
    • domènec
    • igor eskinja
    • mounir fatmi
    • daniel & geo fuchs
    • kendell geers
    • núria güell
    • margaret harrison
    • bouchra khalili
    • adrian melis
    • eugenio merino
    • carlos pazos
    • bruno peinado
    • marinella senatore
    • federico solmi
    • pep vidal
  • colaboracions
    • iván argote
    • ivan brazhkin
    • luz broto
    • alán carrasco
    • regina josé galindo
    • laura llaneli
    • jean-luc moerman
    • avelino sala
    • mireia sallarès
    • ulrich vogl
  • edicions
  • enllaços
  • exposicions
    • 2020-2021
      • mounir fatmi - the observer effect
      • abdelkader benchamma. rayon fossile
      • ella, el ojo, el dedo, la mano
    • 2019-2020
      • laura llaneli - palpitar palpar
      • carlos pazos - interrogantes suspendidos o déjà vu?
      • carlos aires - nothing new
      • 5994 is just a number
      • alán carrasco - a soviet militiaman eats a mcdonald's hamburger in moscow
    • 2018-2019
      • democracia - order act i. eat the rich - kill the poor
      • federico solmi - mundus novus
      • kendell geers - #iprotestthereforeiam
      • domènec - y la tierra será el paraíso
      • margaret harrison - it hasn't changed: and babies?
    • 2017-2018
      • núria güell · levi orta · adelita husni-bey - al final de todos los sueños humanos no hay más que polvo
      • marcos ávila forero - desde las montañas
      • adrian melis - memoria selectiva
      • pep vidal - who wants to be an impatient gardener?
      • jordi colomer - baixar al carrer / bajar a la calle / descendre dans la rue / going down into the street
      • salim bayri - welcoming
    • 2016-2017
      • eugenio merino, home swiss home / tobias bernstrup, south of heaven
      • democracia - order. act iii. dinner at the dorchester
      • virginie barré & bruno peinado - soft power
      • kendell geers - propagandada
    • 2015-2016
      • núria güell - buenas intenciones
      • carlos pazos - naufragios recientes
      • iván argote - la puesta en marcha de un sistema
      • bouchra khalili - foreign office
    • 2014-2015
      • pep vidal - trees, treelines and global patterns
      • avelino sala - walk to the end of the world
      • adrian melis - surplus production line
      • marcos ávila forero - paisajes revoltosos
      • mounir fatmi - light and fire
      • democracia - os protegemos de vosotros mismos
      • luz broto - 17m (artnou)
    • 2013-2014
      • cómplices y testigos
      • carlos aires - this is not just fucking business
      • adrian melis - time to relax
      • art nou - rebel karaoke by ivan brazhkin & time to relax by adrian melis
    • 2012-2013
      • "ten is more than a number" - exposición colectiva de artistas de adn galería por su 10º aniversario
      • iván argote - un millón de amigos
      • núria güell - alegaciones desplazadas
      • chus garcía fraile - cuestión de fe
      • democracia - ser y durar
    • 2011-2012
      • igor eskinja - right constructions
      • adrian melis - nuevas estructuras de producción
      • kendell geers - hellraiser
      • abdelkader benchamma - le signal faible
      • ulrich vogl - she brings the rain
    • 2010-2011
      • virginie barré - close up
      • bruno peinado - wild angle
      • carlos aires - let's get physical
      • democracia - ser y durar
      • regina josé galindo - xx
      • santiago cirugeda - for sale
      • eugenio merino - we don't need another hero
      • tobias bernstrup - body 5 arrives
    • 2009-2010
      • igor eškinja - nowheristan
      • daniel & geo fuchs - forces
      • jean-luc moerman - hybrid icons
      • scratch
      • democracia - ne vous laissez pas consoler
      • concha pérez - lo que nos queda
    • 2008-2009
      • carlos aires - danzad, danzad, malditos
      • virginie barré - pieces
      • bruno peinado - masses
      • chus garcía-fraile - megalópolis
      • sin estado
      • ismael iglesias - red skywalker
      • fermín moreno - zeropean
      • abdelkader benchamma - même les choses invisibles se cachent
      • eugenio merino - global warming
    • 2007-2008
      • five is only a number
      • paperless marks
      • federico solmi - evil empire
      • igor eskinja - fleeting (fugaz)
      • judas arrieta - monday
      • daniel & geo fuchs - works of a decade
      • concha pérez - refugios / ausencias / abandonos
    • 2006-2007
      • marc quintana - ad hóminem
      • drawing & dreaming
      • tobias bernstrup - enemies of the earth
      • virginie barré & bruno peinado - blissfully
      • te mando un colega
      • ismael iglesias - dancing with your eyes
      • chus garcía-fraile - se vende
    • 2005-2006
      • shiro masuyama - intervention
      • federico solmi - king kong and the end of the world
      • wolf hamm - a vida o muerto
      • fermín moreno - double top
      • concha pérez - alojamientos
      • tobias bernstrup - killing spree
      • screening 1
      • valérie prot - oh my god!
      • nic hess - a room with a window
    • 2004-2005
      • tengo que cortarme una oreja
      • adn 2
      • marc quintana - ikons 2
      • situaciones urbanas: unidades de ejecución 2 y 15
      • architecture parallax: the blind architect - t.b.a.
      • carlos noria & carmen gómez - contrapeso y... sobre las íes
      • virginie barré & bruno peinado - el corte francés
      • ismael iglesias - let us play
      • alejandro vidal - protecting idols
  • fires
    • 2020-2021
      • by invitation - barcelona
    • 2019-2020
      • arco - madrid
      • artgenève - suisse
      • untitled - miami
      • loop - barcelona
      • artissima - torino
      • estampa - madrid
      • swab - barcelona
      • paréidolie - marseille
    • 2018-2019
      • art brussels - bruxelles
      • the armory show - new york
      • arco - madrid
      • untitled - miami
      • loop - barcelona
      • artissima - torino
      • 1-54 - london
      • paréidolie - marseille
    • 2017-2018
      • art brussels - bruxelles
      • arco - madrid
      • untitled - miami
      • artissima - torino
    • 2016-2017
      • volta 13 - basel
      • loop - barcelona
      • art brussels - bruxelles
      • art paris - paris
      • arco - madrid
      • art genève - genève
      • untiltled - miami
      • artissima - torino
    • 2015-2016
      • volta 12 - basel
      • loop - barcelona
      • art brussels - bruxelles
      • arco - madrid
      • drawing room - madrid
      • untitled - miami
      • artissima - torino
      • fiac - paris
      • art international - istanbul
    • 2014-2015
      • volta 11 - basel
      • arco - madrid
      • art brussels - bruxelles
      • untitled - miami
      • artissima - torino
      • art international - istanbul
      • artrio - rio de janeiro
    • 2013-2014
      • volta 10 - basel
      • loop - barcelona
      • art brussels - bruxelles
      • arco - madrid
      • pulse - miami
      • pinta - new york
      • art international - istanbul
    • 2012-2013
      • volta 9 - basel
      • loop - barcelona
      • art brussels - bruxelles
      • arco - madrid
      • artbo - bogotá
    • 2011-2012
      • volta 8 - basel
      • loop - barcelona
      • swab - barcelona
      • art brussels - bruxelles
      • drawing now - paris
      • arco - madrid
      • artefiera - bologna
      • artbo - bogotá
      • artplatform - los angeles
    • 2010-2011
      • volta 7 - basel
      • swab - barcelona
      • loop - barcelona
      • arco - madrid
      • artefiera - bologna
    • 2009-2010
      • volta 6 - basel
      • loop - barcelona
      • swab - barcelona
      • art brussels - bruxelles
      • salon du dessin contemporain - paris
      • volta ny - new york
      • arco - madrid
      • artefiera - bologna
      • slick - paris
    • 2008-2009
      • volta 5 - basel
      • volta ny - new york
      • arco - madrid
      • photo miami - miami
      • slick - paris
    • 2007-2008
      • artesantander - santander
      • swab - barcelona
      • art brussels - bruxelles
      • miart - milano
      • arco - madrid
      • photo miami - miami
      • slick - paris
    • 2006-2007
      • artesantander - santander
      • swab - barcelona
      • art brussels - bruxelles
      • miart - milano
      • valencia art - valencia
    • 2005-2006
      • artesantander - santander
    • 2004-2005
      • dfoto - san sebastían
  • galeria
  • notícies
    • 2020-2021
    • 2019-2020
    • 2018-2019
    • 2017-2018
    • 2016-2017
    • 2015-2016
    • 2014-2015
    • 2013-2014
    • 2012-2013
    • 2011-2012
  • premsa
    • 2020-2021
    • 2019-2020
    • 2018-2019
    • 2017-2018
    • 2016-2017
    • 2015-2016
    • 2014-2015
    • 2013-2014
    • 2012-2013
    • 2011-2012
    • 2010-2011
    • 2009-2010
    • 2008-2009
    • 2007-2008
    • 2006-2007
    • 2005-2006
    • 2004-2005
adn galeria
C. Mallorca, 205
08036 Barcelona
Tel. +34 93 451 00 64
info@adngaleria.com
Chus García-Fraile - Se vende
documents  ·  imatges
...
Chus García-Fraile - Se vende
...
Chus García-Fraile, Se vende
...
Chus García-Fraile, Se vende
...
Chus García-Fraile, Se vende
...
Chus García-Fraile, Se vende
...
Chus García-Fraile, Se vende

Chus García-Fraile 15.09.2006 - 28.10.2006

 

El trabajo de Chus García-Frailese sitúa en « la contemporaneidad », a tenor de sus palabras, y puede confirmarse que ésa sea la característica general en toda su obra desde 1990. En ese sentido hay una constante relectura por parte de la artista del tejido simbólico de nuestras sociedades de masas; y del mismo modo, una actualización de los símbolos sociales envuelta en un sucesivo diálogo con la sociedad. Ya sea partiendo de un pop extremadamente colorista y figurativo que discurriría desde las suelas de zapatillas deportivas y los tapacubos hasta las latas de conserva y las cajas de bombones hiperrealistas, como haciendo emerger desde el fondo de una vidriera gótica el logotipo delirante de una marca comercial, mezcla de religión y de consigna publicitaria, el efecto de cercanía con el presente parece mantenerse más o menos constante en su obra. De modo que si la inversión semiótica de los símbolos constituye uno de los ejercicios contemporáneos más saludables, en esa actividad  la artista parece poseer gran precisión. Podríamos destacar algunos interesantes recursos estéticos de transformación simbólica, como por ejemplo sus intervenciones de estilo land-art: la implantación del código de barras en la playa de Voramar; o el proyecto de los post-it en monumentos emblemáticos de la ciudad de Madrid. En todos ellos persiste una tendencia a hacer emerger lo pequeño, lo imperceptible o lo que nos envuelve (vestido de superficialidad y de obviedad), hacia la visibilidad y la relectura simbólica. 

 

En general, el agente ideológico al que parece dirigir normalmente su atención es la publicidad, a sus efectos de construcción del mundo. Pues bien, esa ideología actual ya no se apoya exclusivamente en la repetición del nombre o de la imagen de un producto, sino en la reconstrucción del modo de vida asociado a ellos. El mundo contemporáneo esta impregnado de una ideología de novedad, de diferenciación por diferenciación, de culto al cambio por el cambio, de fetichización de los objetos, y no sólo de su consumo, sino también de la imagen asociada a ellos. Por eso, si en la actualidad hay un objeto fetichizado por antonomasia, un continente de todos los objetos, éste sería la vivienda, más incluso que el automóvil. Nuestro presente es el del refugio, más que el de la libertad, motivo por el cual el lugar de residencia es el fetiche que genera las mayores ensoñaciones simbólicas: el objeto más caro y preciado. En la representación de la vivienda surgen todos los deseos y todos los fantasmas, aparecen todos los prejuicios y todos los síntomas de nuestras relaciones íntimas y sociales. En esta ocasión,Chus García-Fraileha escogido el objeto más difícil y grave, el espacio edificado, hasta el punto no sólo de resimbolizar su imagen, sino de poner precio al resultado, gastándonos una broma sobre el valor monetario que tienen las ilusiones, los miedos o los simples sueños con que imaginamos el hábitat.  

 

 

En esta ocasión, la carga conceptual de la artista es predominante, pues el efecto visual se multiplica hasta alcanzar el ámbito de la sorpresa y de lo onírico. Tal vez por eso los edificios de SE VENDE tienen aspecto de esqueleto, esquema o sueño, y no están exentos de nostalgia, neblina onírica, destello, angustia o tensión. Suponen la devolución a la sociedad de la imagen del objeto por antonomasia, transformado por la experiencia íntima de la retina y la mano deChus García-Fraile, en un proceso que parte de la fotografía digital hasta el pincel, pasando por la proyección luminosa en gran formato de un mito inmobiliario que aparece transformado entre luces y sombras, a decir verdad, en el interior de un calidoscopio de ellas.

Desde el punto de vista formal, la artista sigue jugando con colores puros y diferenciados. La similitud de algunas de sus imágenes con tubos de neón convierte algunos de sus edificios esquemáticos en edificios anuncio, objetos de deseo palpitantes. Otros son esquemas visuales que parecen procedentes de cinematografías costeras o sureñas. La silueta de estas imágenes parece surgir de la visión de un objeto a plena luz, de una imagen grabada en la pupila. Son imágenes que tienen algo del encanto de la permanencia. Otras son características del sueño, del despertar de la siesta, del amanecer a la vuelta de la noche. Son hogares o viviendas sugerentes colgadas de un sueño personal, fantasmas del anhelo de hábitat.  En todas ellas los ojos son los protagonistas y, al mismo tiempo, sus imágenes parecerían estar envueltas en destellos oníricos, atrapadas en colores de paisajes futuristas confundiendo nuestra mirada entre la vegetación, el cemento y el horizonte, en un mestizaje arbitrado píxel a píxel. Un verdadero retorno de la técnica matemática al origen analógico, al ojo vivo del humano.

Y ésa es también la intervención de una mano que (como el ojo) da vida de nuevo a la unión entre píxeles, sentido a los esbozos de la imagen digital.  La artista pone piel a la urbanística, y da sensibilidad a la simple estructura de hormigón, en una probable apelación a una vida más orgánica, más humana. El proceso devuelve la imagen al origen de todo objeto.  Y su análisis, por tanto, no parece estar exento de una crítica a la especulación del suelo; de hecho algunas de sus viviendas están todavía en construcción, como maquetas de

arquitectura o viejos mecanos. Y otras parecen surgir de una siderurgia o de una fábrica, todavía incandescentes, como recién salidas del horno. Ninguna de estas viviendas parece a salvo de la crítica a nuestro modo de vivir, e incluso algunas parecen enrojecidas por un sol abrasador, como si surgieran del fondo de una pesadilla. 

 

Con su técnica de la devolución del objeto, Chus García-Frailenos entrega en esta ocasión una imagen depurada que parece penetrar en el tejido del ojo y de la sensación humana, más allá de la inversión simbólica de los objetos y muy cerca de la más profunda valoración antropológica y social. No en vano la vivienda es el objeto por antonomasia, el continente donde habitan todas nuestras ilusiones y expectativas. 

Previous Next

Política de cookies L'informem que aquesta pàgina utilitza cookies de tercers que analitzen la navegació al nostre lloc web. Si continua navegant, considerem que accepta el seu ús. Podeu obtenir més informació a la nostra política de cookies.

Avís legal